Preguntas al renovar el carnet de conducir en un centro de renocimiento

¿Cuando tengo que renovar el carnet de conducir?

El carnet o la licencia de conducción se puede renovar durante los tres meses antes de que caduque.
Para saber cuando caduca, mira en la parte de atrás de tu carnet de conducir. Ahí lo pone claro. Compruébalo.
Tener carnet de conducir en regla es imprescindible en muchas ofertas de trabajo, por ejemplo.
Si está caducado, no te autoriza a conducir, pudiendo ser susceptible de intervención inmediata por las autoridades.
También está condicionado a que no hayas perdido totalmente los puntos.
Además, su titular debe mantener los requisitos exigidos para su otorgamiento.


¿Cuándo tendré que volver a renovarlo?

La validez de los permisos de conducción depende de tu edad, del tipo de permiso y del tipo de vehículo. También de tus aptitudes físicas en el momento de la renovación.
Como norma general:
Permisos para conductores profesionales (BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E ) tienen una vigencia de 5 años hasta que el titular cumpla los sesenta y cinco. Después de los 65 años: 3 años
El permiso de las clases restantes y la licencia de conducción, cualquiera que sea su clase, tendrá un período de vigencia de diez años mientras su titular no cumpla los sesenta y cinco años y de cinco años a partir de esa edad. Aquí se incluyen los permisos ordinarios de turismos y de motocicleta, por ejemplo.
Recuerda:
Hasta que el conductor cumpla 65 años: 10 años. Después de cumplir 65 años: 5 años.
Aún así, los períodos de vigencia de las diversas clases de permiso y licencia de pueden reducirse si su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide que conduzca, es susceptible de agravarse.


¿Cuánto tiempo se tarda en hacer los trámites?

En febrero del año 2010 se aprueba por un nuevo Reglamento de Centros de Reconocimiento de Conductores (Real Decreto 170/2010, de 19 de febrero), que entra en vigor en mayo de ese mismo año. Desde entonces, el trámite se ha agilizado enormemente.
En un cuarto de hora puedes tener tu carnet renovado.


¿Cuál es el proceso?

  • 1.- Acercarte a un centro de reconocimiento de conductores autorizado. Los certificados de aptitud tienen validez nacional, lo que significa que podrás hacerlo en cualquier centro o Jefatura de Tráfico del país.
  • 2.- Presenta esta documentación:
  • - DNI o Pasaporte
  • - Autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro de Extranjeros para extranjeros comunitarios
  • - Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios
  • 3.- Pasa el examen psicotécnico necesario para renovar tu permiso. Son unas sencillas pruebas médicas (visión, auditivas, coordinación…) y el test psicológico.
    Deberás dejar constancia de que no padeces ninguna enfermedad que pueda afectar a tu comportamiento al volante.
  • 4.-Te harán la foto para tu carnet allí mismo. Va a acompañarte durante 5 o 10 años. ¡Vete arreglado!
  • 5.- Paga la tasa y el coste del certificado médico. Los mayores de 70 años están exentos de pagar tasas.
  • ¡Y ya has terminado!. No hay más trámites que realizar.

    En ese momento, la DGT recibe tu solicitud de renovación, de manera telemática.
    Te entregaran un documento temporal que te permitirá seguir conduciendo durante 90 días.
    Recibirás por correo en tu domicilio tu nuevo carnet definitivo expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.