PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA ESCOLAR
INFANTIL
En esta sección abordamos la Evaluación, Diagnóstico e Intervención de los problemas psicológicos, así como los trastornos de conducta. Todo ello desde una perspectiva evolutiva. En la determinación de los problemas en la infancia es fundamental el análisis del contexto: familia, colegio, relación con los iguales y acontecimientos importantes en la vida del niño/a. Todo esto requiere una coordinación exhaustiva entre todos los profesionales y personas implicadas (familia, profesores, cuidadores...) tanto en la valoración como en la intervención y seguimiento. Tratamos los siguientes problemas:
- Problemas de comportamiento.
- Hiperactividad, Atención y Memoria.
- Retraso madurativo.
- Retraso mental.
Adolescentes
La adolescencia es con frecuencia la edad de aparición de los principales problemas psicológicos ya que conlleva un periodo de adaptación. Por la importancia de esta etapa, decisiva en la formación de la personalidad, se requiere el desarrollo de estrategias eficaces que faciliten este proceso de transición de la infancia a la edad adulta. Nuestros objetivos, entre otros, son orientar a los familiares y al adolescente, a fin de intervenir o prevenir en los trastornos asociados a esta etapa evolutiva, y así, mejorar la calidad de vida familiar.
- Autoestima.
- Toma de decisiones.
- Habilidades Sociales.
Aprendizaje
Un aprendizaje adecuado tiene una repercusión muy positiva en la autoestima del menor y consolida las bases de su formación posterior. Para eso es fundamental que el alumno disponga de las estrategias adecuadas a fin de conseguir las máximas experiencias positivas y logros. Un buen entrenamiento en técnicas de estudio aumenta la eficacia a este nivel. Por otro lado, solucionar o atender los casos en que existan dificultades de aprendizaje va a hacer que la experiencia escolar sea vivida por el menor como más positiva.
- Técnicas de estudio.
- Hiperactividad.
- Déficit atencional.
- Dislexia.
- Disgrafía.
- Discalculia.
- Disortografía.
- Memoria.